Monday, 7 September 2009

Yves Saint Laurent
Su nombre completo es Yves Henri Donat Dave Mathieu Saint Laurent fue un diseñador de moda frances fundador de la firma de alta costura que lleva su nombre. El joven Saint-Laurent fue presentado a Christian Dior por De Brunhoff y aquél se rindió inmediatamente ante su talento. En 1954 comenzó a trabajar a las órdenes del gran creador, de quien se convertiría en mano derecha hasta la muerte de éste, acontecida en 1957. Durante tres años colaboró de un modo estrecho con Dior, quien criticaba a menudo sus extravagantes propuestas pero al mismo tiempo admiraba el talento creador de su joven discípulo, al que solía llamar «mi príncipe». La primera colección, Ligne Trapéze, de ese mismo año, se convirtió en un éxito instantáneo. La imagen y el logotipo de la empresa (un anagrama con las iniciales YSL superpuestas) se encargaron al diseñador gráfico francés Cassandre en 1961, y siguen en uso hoy en día. (Ver abajo) En 1960 Saint Laurent creó su revolucionaria colección Beat Look, que combinaba la alta costura con el estilo de la calle. Sin embargo, sus diseños resultaron demasiado atrevidos para la venerable firma francesa, lo que llevó al creador a crear su propia enseña junto a Pierre Bergé. A partir de ese momento, Saint Laurent dio rienda suelta a su genialidad y creó colecciones rompedoras que revolucionaron la estética de la época. En 1966 inventó el esmoquin para la mujer, provocando toda una revolución andrógina en el vestir.
Hoy en día es recordado por su inestimable aportación al mundo de la moda y por inventar el concepto de
prêt-à-porter. Entre sus innovaciones más destacadas están la introducción del pantalón en el armario femenino y la tantas veces recreada sahariana. Sus diseños nunca dejaban indiferentes a los críticos. El desfile de otoño de 1966, inspirado en Mondrian,(ver abajo) causó sensación, pero otras propuestas no se libraron de críticas negativas. En 1971 Saint Laurent lanzó una colección inspirada en los años 40 que fue masacrada porque se entendió que enaltecía los tiempos de la ocupación nazi («que él no conoció») y el «feo utilitarismo de la posguerra». Yves Saint Laurent anunció su retiro del diseño de moda y las pasarelas en enero del año 2002.Se mostró decepcionado por la moda predominante, que a su juicio arrinconaba la ambición artística a favor del simple lucro «como si fuese hacer cortinas para ventanas».
Yves Saint-Laurent falleció en Paris el 1 de Junio de 2008, a la edad de 71 años, tras una larga enfermedad de cáncer cerebral. Pocos días antes, formalizó su prolongada relación con Pierre Bergé mediante una unión civil, seguramente para solucionar cuestiones de herencia. Habían mantenido su relación amistosa hasta el final, si bien viviendo separados desde 1992. Tras la muerte del diseñador, su colección de arte se dispersaba; su compañero Bergé comentó que tal conjunto se había formado como un proyecto de los dos que, al fallecer Saint Laurent, había perdido sentido. Se celebró una subasta de tres días. El imperio de Saint Laurent incluye alta costura, moda para hombre, pieles, joyas, perfumes y todo tipo de accesorios, que se venden por todo el mundo. Saint Laurent ha recibido los mayores honores por su contribución a la moda y en 1985 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el presidente François Miterrand. Saint Laurent ha pasado a la historia como el primer diseñador de moda que ha expuesto en un museo, el Metropolitan Museum de Nueva York. Creó, con Pierre Bergé, una fundación para la custodia y difusión de su legado creativo.
En la actualidad, Stefano Pilati asume la dirección creativa de Yves Saint Laurent. Con sus colecciones, Pilati busca recuperar el glamour que envolvió a la firma en tiempos de su místico fundador.
Si algo destaca en Yves Saint-Laurent, además de su genio creador, es su carácter transgresor y contradictorio, una auténtica leyenda de la moda por derecho propio, autor del traje pantalón, la sahariana, los shorts..De las primeras transparencias al escándalo del negro, el itinerario de este modisto, que fue el primero en quebrantar las reglas de la alta costura, no dejó de representar un himno a la mujer y a la moda, siempre buscando un equilibrio entre la comodidad y la fantasía. Enfermo y cansado, se retiró consciente de haber hecho progresar la alta costura y de haber creado la indumentaria de la mujer contemporánea.En la foto, Yves saliendo a la pasarela, y atras el logo de su empresa.

Famoso diseño de YSL, que homenajea al conocido artista Mondrian. Trasladando la pìntura, sobre uno de sus diseños.

- BárbaraRM-

No comments:

Post a Comment

Sos libre de opinar, alagando o criticando, está en vos. Por mi parte, me quedo con lo que mas interesante, lo mas constructivo. Asi que si no va a hacer nada de eso.. Ni te gastes..